
La gestión de Relaciones Públicas a nivel local e internacional representa la mejor opción estratégica para abordar el denominado “contagio reputacional”, que no es más que la afectación de la imagen institucional o de marca global de una empresa a partir de su vinculación y cogestión con otras empresas, instituciones o personas involucradas en casos de corrupción o corruptela o de fundadas sospechas fraudulentas o de manejo de capitales no declarados o simplemente cuestionadas por el desmanejo ético de sus acciones públicas o privadas.
Los especialistas en Relaciones Públicas debemos ofrecerles a nuestros clientes informes confiables sobre la reputación de potenciales aliados o socios comerciales. Hoy la conectividad y la globalización permiten indagar sobre el perfil reputacional de empresas, empresarios e inversores, que si bien no siempre son definitivos, sí permiten ser la punta de lanza de una investigación más profunda y precisa.
Un simple comentario o posteo en redes sociales sobre las consecuencias que pudiere acarrearle a nuestra organización hacer “negocios” con determinada empresa o persona puede actuar como una luz de alarma que debe impulsar investigaciones más profundas. En nuestra Consultora tenemos casos en los que se confirmó la especie y casos en los que se trataba de simples rumores mal intencionados; hay que estar muy atentos.
Este procedimiento se encuadra dentro de lo que actualmente se denomina “due diligence” o diligencia o comprobación debida. Una vez que un conflicto de intereses o denuncia ética se desata, no se puede argumentar sorpresa e indignación; hubo que haber actuado preventivamente, a eso nos referimos cuando hablamos de “relaciones públicas proactivas”.
En el contexto actual, es extremadamente difícil, peligroso y desaconsejable tratar de ocultar un hecho contrario a la ética debida. También es poco profesional e inane tratar de deslindar responsabilidades amparándose en la buena voluntad y confianza humana.
Los círculos concéntricos de la responsabilidad empresarial se ensamblan de adentro hacia afuera; en el primer anillo anida la responsabilidad económica. Es de esperar que un grupo inversor pretenda ganancias en los negocios, ello es bueno además para el conjunto de la sociedad pues genera desarrollo y oportunidades de trabajo.
El segundo anillo está representado por la responsabilidad legal. Los negocios deben transcurrir en un marco de legalidad, respeto y estricto cumplimiento de las normativas vigentes.
El tercer círculo o anillo concéntrico de la responsabilidad es el social, el comunitario, el de la solidaridad y compromiso con el desarrollo humano. Los relacionistas colaboramos en el impulso de acciones que por lo general reportan en este último y gran círculo concéntrico.
Los círculos se potencian mutuamente y se sinergizan. El mundo de los negocios se monitorea permanentemente los resultados y la performance de nuestras empresas o clientes en los tres niveles concéntricos explicitados.
Las Relaciones Públicas, entendidas como ecosistema axiológico y como una estrategia de comunicación integrada, operan en el marco de un área delimitada por tres vértices: Identidad (Sustancia), Personalidad (Imagen Proyectada) y Entidad (Imagen Percibida). La sinergia de estos tres factores produce un “capital simbólico”, que no es más ni menos que el reconocimiento del capital económico y cultural de las Instituciones.
“Nada de lo que pueda salir bien saldrá bien, si no lo gestionamos adecuadamente. Todo lo que pueda salir mal saldrá mal, si no lo evitamos a tiempo”.
Bibliografía:
Di Génova, Antonio Ezequiel (2024). GES-COM – Gestión Esratégica de Comunicación Institucional. Ugerman Editor. Segunda Edición.
Autor:

Antonio Ezequiel Di Génova
- Magíster en Neuro Comunicación (ESCO Universitas – Universidad Católica de Murcia – España)
- Magíster en Comunicación Corporativa, Protocolo y Asesoría de Imagen (IMEP -España)
- Licenciado en Relaciones Públicas (Universidad J. F. Kennedy – Argentina)
- Posgrado en Identidad e Imagen Institucional (Universidad de Belgrano – Argentina)
- Presidente de REDIRP (Red Iberoamericana de Profesionales en Relaciones Públicas).
- Rector del Instituto Latinoamericano de Comunicación Estratégica.
- Editor del Portal de Relaciones Públicas “RedRRPP”
- CEO de Antonio Di Génova Group. Consultoría Integral de Relaciones Públicas. Prensa, Organización de Eventos, Comunicación y Marketing Digital.
- Profesor de Grado en la Universidad de Belgrano – Argentina.
- Profesor de la Escuela de Capacitación y Negocios de la UNLaM – Universidad Nacional de la Matanza – Argentina.
- Profesor de Posgrado en la UNLP – Universidad Nacional de la Plata – Argentina.
- Organizador de la Cumbre Latinoamericana de Relaciones Públicas y Comunicación Estratégica y del Simposio Internacional de Relaciones Públicas Internas y Externas.
- Disertante en numerosos Congresos & Convenciones Nacionales e Internacionales.
- Autor de los siguientes libros:
- Manual de Relaciones Públicas e Institucionales (1°, 2° y 3° edición); Global PR; Ceremonial Empresarial (1° y 2° edicion); Organización Integral de Eventos; Organización de Congresos y Convenciones; Estrategias de Relaciones Públicas para la prevención y manejo de Crisis; GESCOM: Gestión Integrada de Relaciones Públicas, Eventos y Protocolo; Oratoria Neuroexperiencial y Comunicación.
